File spoon-archives/aut-op-sy.archive/aut-op-sy_1998/aut-op-sy.9809, message 10


Date: Tue, 08 Sep 1998 22:02:32 -0500
Subject: AUT: Chiapas Al Dia 126


BOLETIN "CHIAPAS AL DIA" No. 126=09
CIEPAC
CHIAPAS, MEXICO
(5 de septiembre de 1998)


CHIAPAS Y EL IV INFORME PRESIDENCIAL


LA MATERIA PARA EL INFORME

Previos meses, semanas y dias al IV Informe Presidencial del 1=BA de
septiembre, el pais se debatia ya en una crisis aguda que cimbraba a la
opinion publica. Tres recortes al presupuesto del pais durante el presente
an~o; el escandaloso fraude del Fondo Bancario para la Proteccion al Ahorro
(FOBAPROA) de 65 mil millones de dolares que igual enriquecio a
empresarios, banqueros, funcionarios y exfuncionarios y que sirvio para las
campan~as politicas del partido oficial; la baja del petroleo mas aguda que
haya existido en el pais; el aumento de los impuestos; la baja dramatica
del peso frente al dolar; los militares coludidos en el trafico de la
droga; la operacion estadounidense "Casablanca" en territorio mexicano
contra el lavado de dinero del narcotrafico; las acusaciones de la
injerencia de los EE.UU. en al apoyo militar a Mexico; las negociaciones de
libre comercio con otros paises incluyendo la Union Europea, entre otros
acontecimientos no menos importantes a nivel nacional e internacional ya
descritos en anteriores Boletines.

En medio de estas turbulencias y acontecimientos, el gobierno y el partido
oficial intentaron, lo que fue para muchos sectores de la opinion publica,
distraer la atencion sobre la crisis del pais y de Chiapas: las autoridades
de salud hicieron del tema del aborto una discusion que encabezo los
principales diarios y noticiarios; semanas despues, las noticias alarmistas
del principal secuestrador, Daniel Arizmendi, llevaron al Secretario de
Gobernacion abrir el debate nacional sobre la pena de muerte.

Al nivel estatal una masacre de Acteal que conmovio al mundo; municipios
autonomos desmantelados; mas presos, mas desalojos, mas muertos, mas
militares, mas policias, mas paramilitares, mas pobreza, el rompimiento del
silencio zapatista, mas ataques a los grupos de derechos humanos,
extranjeros expulsados de varias nacionalidades, la masacre de El Bosque y
por fin la desaparicion de la CONAI, en medio de varias propuestas "de paz"
por la parte gubernamental, merecieron incluso 7 visitas del Presidente
Zedillo a Chiapas. La masacre de Acteal, segun el mismo gobierno, fue el
acontecimiento que le permitio salir a la vanguardia de los escenarios
politicos y generar una nueva ofensiva gubernamental. Los 45 muertos de
Acteal fueron el costo necesario para que el gobierno pudiera salir con una
nueva "estrategia de guerra".

EL CONTENIDO DEL INFORME

En una hora con cuarenta y cinco minutos, en el informe mas breve de la
historia, el Ejecutivo de la Union informo al pais sobre el cuarto an~o mas
dificil de su administracion. En el segundo aniversario de la suspension
del dialogo y por segunda ocasion consecutiva, el presidente Zedillo ignoro
a Chiapas, nunca menciono el FOBAPROA por su nombre ni hizo alusion al
problema del dialogo y la negociacion que siempre estuvo marcado en todos
sus discursos en el transcurso del an~o.

Si el discurso presidencial fue muy breve, mas lo fue el texto publicado
por la Presidencia de la Republica en la prensa, que consta de 8 capitulos:

I) "Mexico vive ya en la democracia" (10% del texto), donde afirmo que "la
democracia en Mexico ya se vive autentica y activamente en los organos de
representacion y decision, en las plazas publicas, en las organizaciones
politicas y sociales, en los medios de comunicacion; sobre todo en la
conciencia y en la actitud de los ciudadanos". Sin embargo, como el
Presidente mismo lo afirmo, "Edificar nuestra democracia ha costado largas
luchas"; lo que no dijo es que el costo ha sido los magnicidios y las
luchas pacificas y denuncias de los sectores sociales que han recibido
intimidacion y hostigamiento ante la negativa de un partido de estado por
transitar a la democracia. Mas adelante an~adio: "Solo en el marco de la
ley y la democracia pueden y deben resolverse problemas que han sido muy
dolorosos para todos los mexicanos y que nos recuerdan que en su raiz estan
los rezagos, la injusticia y el abandono de muchos an~os".

II) "Un Mexico Soberano y respetado en el exterior" (4% del texto), cuyo
mensaje lo podemos resumir en la siguiente frase: "La soberania de Mexico
no se negocia ni se negociara jamas". La alusion es solo para las voces que
claman la mediacion internacional para la solucion al conflicto en Chiapas,
pero no la negociacion de la soberania nacional en terminos economicos y
comerciales que el proyecto neoliberal y la globalizacion han cobrado al
pueblo de Mexico.

III) "Combate mas amplio y eficiente a la impunidad y la inseguridad" (10%
del mensaje) donde concluyo con la siguiente declaracion: "el Gobierno
Federal convoco a una Cruzada contra el Crimen y la Delincuencia como parte
del Programa Nacional de Seguridad Publica. En 1998, el Gobierno Federal
estara invirtiendo en seguridad publica doce veces mas que hace dos an~os".

IV) "El compromiso con la justicia social" (35% del texto, el mayor
porcentaje), aseguro que el gasto social representara el 9.1% del Producto
Interno Bruto (PIB). En cuanto a la salud indico que aproximadamente 93
millones de mexicanos estan cubiertos por los servicios de salud publica
(casi el 100% de los mexicanos!), cobertura mas alta de la historia; en
seguridad social asegura que 90 mil familias de trabajadores no asalariados
cuentan con servicios medicos y de hospitalizacion gracias a la nueva
cobertura del Instituto Mexicano De Seguridad Social (IMSS); sobre la
educacion informo que 9 de cada 10 nin~os que ingresaron este an~o a la
primaria han cursado por lo menos un an~o de preescolar, que el numero de
alumnos que han ingresado a la secundaria se ha duplicado respecto a los
que entraban hace 5 an~os, y que se distribuiran este an~o 4.3 millones de
desayunos escolares; en cuanto al Programa de Educacion, Salud y
Alimentacion ("programa integral para el combate a la pobreza"), asegura
que esta atendiendo mas de 1 millon 500 mil familias; 56% de ellas de
comunidades indigenas (lo que significaria que la mitad de los 10 millones
de indigenas del pais no tendrian ya de que preocuparse); en cuanto a los
Servicios Basicos hizo un recuento de los 4 an~os de su gestion: la
cobertura de agua potable en el pais es del 86.5% de la poblacion, el 73%
con alcantarillado y el 95% con energia electrica. En cuanto al campo, el
Presidente Zedillo manifesto que el 80% de los poco mas de 27 mil ejidos
del pais se han regularizado con el programa  de Certificacion de Derechos
Ejidales y Titulacion de Solares Urbanos =96PROCEDE-  (programa que permite a
los campesinos arrendar o vender su tierra a los inversionistas). No hay
que olvidar que la seguridad de la tenencia de la tierra y la seguridad
publica que se traduce en mas cuerpos policiacos, van de la mano con la
seguridad para los inversionistas extranjeros.  Tambien afirmo que el
Programa de Credito a la Palabra apoya a mas de 500 mil campesinos, que
casi 3 millones de productores reciben dinero del programa PROCAMPO, que el
Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias otorgara 18 millones
de despensas (paquete de productos alimenticios), y que se abastecera con
leche a 5.1 millones de personas de familias pobres (95% nin~os), y que 1
millon y medio de kilos de tortillas son entregados diariamente a familias
pobres, por lo que mas de 40 millones de pobres en el pais tendran que
comprar el kilo de tortilla con dos aumentos que sufrio su precio en el
presente an~o.

V) "Por un federalismo renovado" al que le dedico unas cuantas lineas (4%),
se puede resumir en la siguiente frase: "los gobiernos locales ejercen
directamente mas recursos que la Federacion".

VI) "Saneamiento del sistema financiero" (15% del documento) lo dedico a
defender el problema del FOBAPROA sin mencionar la palabra tan
controvertida en el pais. En resumen, lo dedico a justificar la situacion e
inducir al miedo en la poblacion: "Sin el sistema de pagos que descansa en
los bancos, las empresas no podrian adquirir materias primas, ni pagar a
sus obreros y empleados. No podrian vender lo que producen, tampoco se
podrian efectuar exportaciones e importaciones y no podria funcionar
regularmente el gobierno (...) habria significado el desempleo inmediato de
millones de personas y muchas otras graves consecuencias sociales".

VII) "Crecimiento economico" al que tambien le dedico mucho espacio (15%),
aseguro que en 1997 el PIB alcanzo la tasa de crecimiento economico mas
alta en 16 an~os, con 7%; que la inflacion anual del 52% en 1995 llego a
15.7% en 1997 (y omitio el dato de 1998);  que el crecimiento economico se
debe a la disciplina fiscal y monetaria; que el PIB crecio 5.4% con
respecto al mismo periodo del an~o pasado; que en lo que va del an~o, la
tasa de desempleo abierto promedio 3.3 por ciento de la poblacion
economicamente activa; y que los asegurados del IMSS llego a su maximo
historico de 10.1 millones de personas, lo que significa un 4.6% de aumento.

VII) "Redoblar el paso con firme confianza" (7% de su informe) propuso
alcanzar el mayor crecimiento economico en los proximos dos an~os y para
que el proximo Presidente encuentre mejores condiciones para su mandato.
Llamo a la voluntad, a la confianza y a "trabajar mas hermanados por Mexico".

Lo que no conocio el pueblo de Mexico fueron los "Anexos" al Informe
Presidencial. Entre otras informaciones encontramos que:

A las siete entidades del pais con mayores rezagos sociales y economicos
(Chiapas, Guerrero, Hidalgo, estado de Mexico, Oaxaca, Puebla y Veracruz),
se les asignara al termino de este an~o 43.8 % de los recursos de los dos
principales ramos del presupuesto destinados al combate a la pobreza. De
este grupo, Chiapas es la entidad que recibira una participacion mayor
(8.5%) equivalentes a mil 175.5 millones de pesos (equivalente tambien a 1
peso diario por chiapaneco, y a 0.10 centavos de dolar). Tambien informo en
los Anexos que a traves del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social, en 1998 los estados y municipios del pais cuentan con mas de 10 mil
millones de pesos para dotar de servicios basicos a la poblacion. En este
rubro, a Chiapas se le destinan 685 millones de pesos.
Como parte del Programa Permanente de Planes Estrategicos y de Contingencia
fue modificada la division territorial naval y militar, con lo que se
reforzo la cobertura de la vigilancia y el apoyo logisticos de los mandos
territoriales, asi como la coordinacion con otras instancias del gobierno
federal. De acuerdo con los anexos del cuarto Informe de Gobierno, en el
Ejercito y la Fuerza Aerea se modificaron seis zonas militares y se crearon
tres brigadas de infanteria, dos guarniciones militares y un cuartel
general para el cuerpo de Policia Militar, ocho compan~ias no encuadradas y
34 grupos de fuerzas especiales. Por su lado, la Armada de Mexico instauro
los subsectores navales San Felipe en el estado norten~o de Baja
California, y Los Cabos en Baja California Sur, asi como el quinto
escuadron de ala movil de exploracion y transporte en el puerto de Guaymas
en el estado de Sonora, y el segundo escuadron aeronaval de reconocimiento,
con sede en Tapachula, Chiapas. Ademas, la Secretaria de la Defensa
Nacional (SEDENA) organizo los cursos de contrainteligencia, formacion de
"profesores en derechos humanos", administracion de adiestramiento y una
licenciatura en Computacion e Informatica. De los planteles militares
egresaron 14 mil 528 alumnos, de los cuales 13 mil 287 corresponden a la
Secretaria de la Defensa Nacional y mil 241 a la Secretaria de Marina. En
el marco del Servicios Militar Nacional 47 mil 409 jovenes participaron
como promotores de educacion.

LAS REACCIONES

El Informe Presidencial fue sumamente preocupante. Su mensaje fue muy
corto, y su contenido esta lleno de contradicciones con la realidad que
vive el pais. Por otro lado, mas preocupante fueron los temas omitidos, lo
que merecio un sinfin de reacciones por parte de todos los sectores del
pais. Veamos algunos ejemplos:

El jurista Emilio Krieger manifesto: "Este informe de Zedillo es la
demostracion de que el pais se encuentra dividido en dos corrientes
irreconciliables: la de un pun~ado, unos cuantos miles de individuos que se
han apoderado de todas las riquezas y bienes del pais, y mas de 90 millones
de mexicanos hundidos en la pobreza, en el desempleo y la marginacion; es
la demostracion de un grupo de tecnocratas dispuestos a todo antes que
dejar el poder y la explotacion de acuerdo con sus intereses personales y
de grupo".

Para el dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD),
Manuel Lopez Obrador, "solo hizo un repaso negativo, porque se dedico a
exaltar los programas sociales que, en realidad, son programas para
beneficiar electoralmente al PRI (...) esperabamos una critica a fondo y el
reconocimiento de que no funciona su politica economica (...) no hablo de
los 552 mil millones de pesos del FOBAPROA". El jefe de gobierno del
Distrito Federal, Cuauhtemoc Cardenas, manifesto que el Presidente no
asumio una postura especifica en torno al FOBAPROA.  Para el lider
perredista en la Camara de Diputados, Porfirio Mun~oz Ledo, simplemente no
hubo informe y que "esta convocando a crear un Estado policiaco".

El Presidente del Partido de Accion Nacional (PAN), Felipe Calderon,
lamento las graves omisiones como el caso de Chiapas, la masacre de Acteal
y la violencia en este estado. Aseguro que el analisis economico fue
incompleto y que no le dio prioridad a la Reforma del Estado.

Las expectativas del Partido del Trabajo (PT) era "que no se repita el
silencio de hace un an~o en torno a la grave problematica de Chiapas, en la
que nos jugamos la suerte del pais. Mientras tanto, para el Partido Verde
Ecologista de Mexico (PVEM), en cuatro an~os el gobierno ha mostrado su
incapacidad y lo erratico de sus decisiones. Para el fundador del reciente
Partido de Centro Democratico (PCD), Manuel Camacho Solis, ex regente de la
Ciudad de Mexico, ex militante del PRI y ex Comisionado para la Paz en
Chiapas por parte del Gobierno Federal en 1994, "lo que esta ocurriendo hoy
es que las instituciones publicas estan desprestigiadas, los conflictos
sociales en aumento, la inconformidad creciendo y la incertidumbre
economica afectada pro las condiciones internacionales".

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Mariano Palacio Alcocer, rechazo las observaciones de la oposicion sobre la
insuficiencia de al informacion en torno al FOBAPROA y la nueva omision
sobre Chiapas. Para el dirigente de los banqueros, Carlos Gomez y Gomez, el
Presidente reivindico el rescate bancario y se mostro satisfecho por la
informacion sobre la economia del pais. El presidente del Consejo
Coordinador Empresarial, Eduardo Bours, coincidio en que el Informe fue
realista porque hablo de insuficiencias, de la necesidad de redoblar
esfuerzos y de los problemas que enfrenta el pais. Para el Secretario de
Gobernacion, Francisco Labastida Ochoa, el Presidente no hablo de Chiapas
porque "no es de la trascendencia y relevancia de otros problemas y asuntos
nacionales". Por su lado, para el obispo Samuel Ruiz Garcia, el conflicto
en Chiapas es todavia un asunto relevante para la agenda nacional de Mexico.

Para el senador priista y miembro de la Comision de Concordia y
Pacificacion (COCOPA), Pablo Salazar Mendiguchia, "el desprecio que el tema
de Chiapas le merece al Presidente es el mismo desprecio que Chiapas le
merece al pais desde 1824". Para el senador perredista y miembro de la
COCOPA, Carlos Payan, "fue un informe autista, ya que segun lo expuesto por
el Ejecutivo no hay guerra en Chiapas, ni conflicto indigena, ni el
problema del FOBAPROA", y agrego que "Zedillo hablo de un pais que no existe".

Ante el IV Informe Presidencial, el PRD fijo su postura. Entre los puntos
destacan: "Mientras durante el primer trimestre de 1998 el PIB crecio en
6.6%, se estima que para el cuarto trimestre el crecimiento sera de apenas
2.8%. Por su parte la tasa anualizada de la devaluacion, de acuerdo con el
promedio de agosto, llego al 20%. Al cierre del an~o, el deficit en cuenta
corriente sera del doble en relacion con 1997. Las tasas de interes real
alcanzaron, durante agosto, un valor promedio del 12%, esto es, del doble
que las internacionales (...) En relacion a 1994 la caida del salario
minimo real es del 20%. El 52% de la Poblacion Economicamente Activa (PEA)
se encuentra en la economia informal y el deficit en la creacion de empleos
se acumula an~o tras an~o. Ademas de insuficiente, el crecimiento ha sido
profundamente inequitativo. Mientras el 20% de la poblacion mas rica del
pais recibe casi el 60% del ingreso nacional, el 20% de la poblacion mas
pobre apenas sobrevive con el 3% de ese ingreso. Sin los minimos de
bienestar en la alimentacion, salud, educacion, vivienda, esparcimiento,
sobrevive el 60% de la poblacion mas pobre (...)"

LA REALIDAD

La realidad es muy distinta a la reflejada por el Presidente Ernesto
Zedillo en su informe, como lo hemos descrito ya en anteriores Boletines,
donde la situacion descrita era ya preocupante antes de la reciente
devaluacion del peso que llego a mas de 10 pesos por dolar y de las crisis
en Japon, Rusia y otras economias que podrian llevar a una recesion mundial.

Es innegable el papel que ha tenido el conflicto de Chiapas para el pais.
Las reacciones ante los acontecimientos sucedidos desde la masacre de
Acteal hasta la fecha, han merecido no solo las visitas presidenciales,
sino multiples caravanas de toda la Republica que han visitado la entidad,
asi como de grupos de parlamentarios, agencias de cooperacion, grupos de
solidaridad internacional, etc., que tambien se han pronunciado con mucha
preocupacion sobre la situacion. Las causas que originaron el conflicto
siguen estando presentes y todavia son mas agudas. Sobre estas causas
hablaremos mas adelante. En las siguientes semanas tendremos nuevamente
visitas de extranjeros ademas de decenas de embajadores que arribaran a
Chiapas procedentes de Suecia, Alemania, Francia, Inglaterra, Togo, etc.
Sin embargo, solo para el Presidente no existe Chiapas, entonces por que la
ha visitado mas de 15 veces en lo que va de su administracion?

Mientras se acercan las elecciones en Chiapas para elegir a los 111
presidentes municipales y para la renovacion de todos los diputados del
Congreso Local (ver Boletin "Chiapas al Dia" No. 114), los operativos
policiacos y militares espectaculares han disminuido. Sin embargo, podemos
prever un nuevo repunte de la estrategia gubernamental despues de las
elecciones.  Despues del 4 de octubre, el gobierno podria acelerar el
proceso de remunicipalizacion, la aprobacion de una nueva ley en materia de
derechos y cultura indigenas, nuevos desmantelamientos de municipios
autonomos, etc.


"LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LA LEY: LA IMPUNIDAD"
(extracto, Parte XVII)*


Articulo 6: Diligencias penales.
1. El presente articulo se aplicara al enjuiciamiento y a la sancion de
infracciones penales cometidas en relacion con el conflicto armado.
2. No se impondra condena ni se ejecutara pena alguna respecto de una
persona declarada culpable de una infraccion, sino en virtud de sentencia
de un tribunal que ofrezca las garantias esenciales de independencia e
imparcialidad. En particular: a) el procedimiento dispondra que el acusado
sea informado sin demora de los detalles de la infraccion que se le
atribuya y garantizara al acusado, en las actuaciones que precedan al
juicio y en el curso de este, todos los derechos y medios de defensa
necesarios; b) nadie podra ser condenado por una infraccion si no es sobre
la base de su responsabilidad penal individual; c) nadie sera condenado por
actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos segun
el derecho; tampoco se impondra pena mas grave que la aplicable en el
momento de cometerse la infraccion; si, con posterioridad a la comision de
la infraccion, la ley dispusiera la imposicion de una pena mas leve, el
delincuente se beneficiara de ello; d) toda persona acusada de una
infraccion se presumira inocente mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley; e) toda persona acusada de una infraccion tendra derecho
a hallarse presente al ser juzgada; f) nadie podra ser obligado a declarar
contra si mismo ni a confesarse culpable.
3. Toda persona condenada sera informada, en el momento de su condena, de
sus derechos a interponer recurso judicial y de otro tipo, asi como de los
plazos para ejercer esos derechos.

	En un analisis sobre la tortura, el informe del Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolome de Las Casas que se entrego al relator especial de la ONU
hace un recuento sobre seis hechos ocurridos en 1995 contra
campesinos-indigenas y cuyo trato de policias y militares fue "detencion
arbitraria, traslado de la victima al lugar donde no hay testigos, intensos
maltratos, tortura sicologica, interrogatorio en torno al EZLN, confesion
de quienes son zapatistas, informacion sobre sus miembros, declarar donde
estan las armas".

	A partir de enero de 1997 presenta seis casos mas, ocurridos contra
comerciantes, indigenas y campesinos, quienes fueron sometidos de manera
arbitraria por judiciales y policias vestidos de civil. Destaca el caso de
los jesuitas Jeronimo Alberto Hernandez Lopez y Gonzalo Rosas Morales,
quienes en marzo pasado fueron acusados de participar en una emboscada
contra elementos de seguridad publica. Narra tambien la detencion de
militantes priistas y perredistas en San Pedro Nixtalucum en el mismo mes,
y la tortura que padecieron 27 personas por parte de elementos de seguridad
publica y el ejercito mexicano (Mun~oz, A. La Jornada, 18/08/97, pag. 5).

	Varias organizaciones independientes de Ocosingo acusaron al gobierno
estatal de ser el responsable del acto represivo que tuvo lugar en
Ocosingo, en el que se ataco "cobardemente a poblacion desarmada". (...) el
gobierno del estado no puede garantizar imparcialidad y eficacia en las
investigaciones, por tener responsabilidad directa en la comision de estos
ilicitos (Balboa, J. La Jornada, 13/01/98, pag. 6).

	"A las cuatro de la madrugada fueron detenidos (en el ejido Nueva
Veracruz, Marques de Comillas) sin orden de aprehension y allanaron sus
casas", precisaron miembros de la Coalicion de Organizaciones Autonomas de
Ocosingo (COAO), y confirmaron que en la accion se encontraba presente el
primer comandante de la Policia Judicial del estado, Francisco Cruz.
Sen~alaron que hasta el momento desconocen el paradero de los cinco
campesinos.(Balboa, J. La Jornada, 26/04/97, pag. 16).

	La nueva espiral de violencia contra las comunidades rebeldes se expande
como piedra arrojada al agua. Que lo digan si no Hugo y Ciro, detenidos por
soldados del ejercito mexicano en Vicente Guerrero, severamente golpeados y
finalmente presos en dias pasados, sin motivo legal alguno.(Bellinghausen,
H. La Jornada, 01/12/97, pag. 5).

	Una hora antes de la incursion en Morelia de 70 soldados del ejercito
mexicano, cuatro campesinos que caminaban rumbo a la ciudad de Altamirano
fueron detenidos por los militares y la policia. Los uniformados los
interrogaron mientras los apuntaban con sus armas. Los obligaron a
hincarse, les vendaron los ojos y los subieron a un vehiculo donde
ocultaron a  los detenidos bajo grandes lonas (...) Los soldados amenazaron
con matarlos si no revelaban los nombres de los dirigentes zapatistas de la
comunidad. Los cuatro fueron fotografiados, y a uno de ellos se le intento
fotografiar con un pasamontan~as que traian los soldados, pero este
campesino se nego. Antes de liberarlos a las cinco horas despues, sus
captores les despojaron de cuatro machetes, 5 mil pesos y la fotografia de
uno de ellos.(Bellinghausen, H. La Jornada, 05/01/98, pag. 6).

	Uno de los detenidos relata: "de alli nos metio en el carro, amarrados mis
ojos, bien apretado. Me pregunto que si soy zapatista y le hubiera querido
decir que no, pero si soy y asi se lo dije. Me tapo la cara con una lona y
nos llevaron al cuartel de Altamirano" (Bellinghausen, H. La Jornada,
06/01/98, pag. 11).

	Los agentes de la PGR realizan interrogatorios severos a los indigenas
refugiados en Acteal, amagandolos con perros, sin que los campesinos
cuenten con el apoyo de un abogado, crece el temor de que los grupos
priistas bloqueen el paso en las carreteras y dejen aislados, y en evidente
peligro, a los miles de desplazados, bases de apoyo del EZLN y del grupo
las Abejas (Bellinghausen, H. La Jornada, 13/01/98, pag. 12.)

	El ejercito mexicano detuvo a nueve indigenas choles en el municipio de
Sabanilla (entre ellos dos menores de edad) e instalo nuevos retenes en la
zona norte del estado de Chiapas, confirmaron autoridades rurales 	(...)
los labriegos fueron detenidos "ilegalmente" despues de que habian acudido
a las oficinas de la Secretaria  de Agricultura en Yajalon, para recibir
fertilizantes, puercos y semillas de cafe, prometidos por dicha dependencia
(Balboa, J. La Jornada, 26/01/98, pag. 5).

	"El Ejercito ha mostrado, con claridad y con responsabilidad, su
determinacion de combatir la impunidad, tratese de quien se trate" (Ernesto
Zedillo, Presidente de la Republica. 19/02/98)


4. No se dictara pena de muerte contra las personas que tuvieren menos de
18 an~os de edad en el momento de la infraccion ni se ejecutara en las
mujeres encinta ni en las madres de nin~os de corta edad.

5. A la cesacion de las hostilidades, las autoridades en el poder
procuraran conceder la amnistia mas amplia posible a las personas que hayan
tomado parte en el conflicto armado o que se encuentren privadas de
libertad, internadas o detenidas por motivos relacionados con el conflicto
armado.


* Extracto del documento "La Insoportable Levedad de la Ley: la Impunidad;
A los Tres Meses de Acteal", de "Comunicacion Popular Alternativa, Grupo de
Trabajo" del 11/04/98



Gustavo Castro Soto
Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria, A.C.
CIEPAC
San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico


Nota: Si usas la informacion cita la Fuente. Agradecemos a las personas e
instituciones que nos han hecho sus comentarios sobre estos Boletines.
CIEPAC, A.C., es una organizacion no gubernamental y no lucrativa, y tu
apoyo es necesario para continuar ofreciendote este servicio informativo y
de analisis. Si deseas colaborar, con cualquier cantidad, te lo agradecemos
infinitamente a la cuenta bancaria a nombre de:
CIEPAC, A.C.;
Banco: BANCOMER;
Numero de cuenta: 1003458-8;
Sucursal 437;
San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico. Gracias!



NOTE: This bulletin will be translated into English shortly.  If you wish
to be placed on the list to receive the English version, or versions in
both languages, please direct a request to the e-mail that follows below.

ciepac-AT-laneta.apc.org


     --- from list aut-op-sy-AT-lists.village.virginia.edu ---

   

Driftline Main Page

 

Display software: ArchTracker © Malgosia Askanas, 2000-2005