File spoon-archives/aut-op-sy.archive/aut-op-sy_1998/aut-op-sy.9809, message 179


Date: Fri, 25 Sep 1998 21:26:22 -0500
Subject: AUT: Chiapas Al Dia 128                   E


BOLETIN "CHIAPAS AL DIA" No. 128
CIEPAC 
CHIAPAS, MEXICO
(20 de septiembre de 1998)

EL TIRO DE GRACIA
LAS INUNDACIONES: LA PEOR CATASTROFE NATURAL EN CHIAPAS
(Segunda y ultima parte)


LA RADIOGRAFIA POLITICA

Los municipios que actualmente se encuentran afectados por el desastre
natural en las zonas Sierras y Costa de Chiapas, forman parte de un
movimiento de oposicion que no es nuevo, que data desde la decada de los 30
con el gobierno de Lazaro Cardenas. Cuando se instaura el Gobierno de
Transicion en Rebeldia encabezado por Amado Avendan~o Figueroa en 1994,
estos municipios participaron muy activamente en la resistencia civil:
bloqueos de carreteras, en el no pago de servicios de energia electrica, en
el desconocimiento de las autoridades nombradas por el gobierno y el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) como sen~al de protesta por la
imposicion del exgobernador Eduardo Robledo Rincon. La resistencia tuvo
tres grandes vertientes organizativas: las organizaciones sociales
independientes que hasta hoy se coordinan en lo que es el Frente Amplio de
Organizaciones para la Liberacion Nacional (FAO-LN), compuesta por unas 23
organizaciones con presencia en el Soconusco; la segunda, fueron los
Frentes de Resistencia Civil, que son aproximadamente 7 y que abarcan
principalmente la zona Istmo Costa y la Sierra; y la tercera, fue la
participacion de estos dos grandes movimientos en los procesos electorales
de 1995.

Como producto de las elecciones municipales de 1995, el Partido de la
Revolucion Democratica (PRD), tercera fuerza nacional y la segunda estatal,
gano los siguientes municipios: Pijijiapan, Escuintla, Mazatan, Suchiate,
Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera. El PRI y el gobierno lograron
imponerse en Villa Comaltitlan, Mapastepec, Tuzantan, Acacoyagua y
Huehuetan; por supuesto que el movimiento de resistencia y de protesta
popular fueron muy fuertes, pero fueron debilitados a traves de la
represion con la policiaca. El Partido de Accion Nacional (PAN), segunda
fuerza nacional y tercera estatal, gobierna los municipios de Tonala y
Huixtla solamente, y el resto de los municipios son gobernados por el PRI.

Una gran parte del movimiento social que no participa en los partidos
politicos, ahora son parte de la resistencia civil que se han articulado al
proyecto de los Municipios Autonomos Zapatistas. Este movimiento que ha
crecido en la Costa y la Sierra, tienen como punto de referencia y de
articulacion de la resistencia la oficina auxiliar rebelde de la comunidad
Belisario Dominguez, municipio de Motozintla, que esta dentro de la
jurisdiccion del municipio de "Tierra y Libertad", antes Amparo Aguatinta.
La comunidad Belisario Dominguez fue destruida en un 60% por el desastre
natural.

LAS CONDICIONES DEL PROXIMO PROCESO ELECTORAL

El proximo 4 de octubre habran elecciones en Chiapas, para elegir a 111
presidentes municipales; para 24 Diputados Locales y 16 de Representaciones
Plurinominales, donde contenderan los partidos con presencia federal: PAN,
PRI, PRD, PT, PVEM; y con presencia estatal: el Partido Democratico
Chiapaneco (PDCH) y el Partido del Frente Civico Chiapaneco (PFCH).

Infraestructura: una gran parte de la poblacion perdio sus credenciales de
elector, el proselitismo de los partidos politicos se suspendio en el
momento en que los caminos y carreteras destruidos hicieron inaccesibles el
recorrido por los distintos lugares. Las casillas seran mas dificiles de
poder hacerse llegar a los lugares apartados y, por lo mismo, lo resultados
electorales no seran entregados en los tiempos en que marca la Ley
Electoral. La poblacion directamente afectada tiene que velar primero por
sus necesidades prioritarias como la recuperacion de sus bienes perdidos y
la reconstruccion de sus viviendas, antes que interesarse por el proceso
electoral.

Ademas de que han empezado a aparecer de manera masiva las enfermedades de
conjuntivitis, diarreas, gripas, tos, calenturas, etc., segun el Servicio
de Emergencia de Sanidad, reporta que tan solo en Pijijiapan, son mas de
600 casos de Conjuntivitis.

Desplazados: La situacion de los damnificados por el desastre natural es
muy parecida a la de los desplazados por la violencia politica de las zonas
de los Altos, la Selva y el Norte, porque la mayoria de ellos huyo por la
violencia de los paramilitares que les quemaron sus pertenencias, entre
ellas sus credenciales de elector. Solo en la zona de los Altos son
alrededor de 10 mil personas y en la Selva y el Norte son otros 10 mil
desplazados. La mayoria de ellos no cuenta con credenciales de elector. No
salen a trabajar tan facilmente porque los paramilitares merodean los
campamentos y tampoco participaron en procesos de seleccion de candidatos
porque las condiciones en que viven no se los permite.

Paramilitares: Si a esto le sumamos el control de caminos y carreteras que
ejercen los paramilitares que pertenecen al PRI, en unos 20 municipios
donde operan 12 grupos, es casi seguro que el PRI obtendra el triunfo,
porque habra presion para que el voto sea ejercido en favor del partido
oficial. Basta mencionar que solo en los municipios de Tila, Sabanilla,
Tumbala y Salto de Agua, todos los candidatos del PRI son miembros del
presunto grupo paramilitar "Paz y Justicia", impuestos con amenazas de
muerte dentro de la seleccion interna. Los comerciantes locales y
militantes del PRI que no pertenecen a Paz y Justicia fueron desplazados y
amenazados de muerte para que renunciaran a un puesto de eleccion popular.

Los paramilitares se mueven en dos tiempos principalmente, en las
temporadas de cosechas de cafe, maiz, frijol, etc., dependiendo de las
regiones, con la finalidad de destruir la economia y la resistencia de las
comunidades indigenas de la oposicion; y en tiempos de elecciones para
controlar las presidencias municipales desde donde se fortalecen y
encuentran mas apoyo. El caso mas evidente es el de los municipios de Tila
y Sabanilla. Pero tambien con la finalidad de recibir apoyos desde las
esferas oficiales para recuperar los espacios politicos que el PRI ha ido
perdiendo.

Militarizacion: A la falta de condiciones para el proceso electoral le
sumamos la excesiva militarizacion y control policiaco en Chiapas, que
aproximadamente son unos 60 mil soldados y unos 5 mil elementos de la
policia de Seguridad Publica distribuidos en 257 campamentos y retenes en
el estado, ubicados principalmente donde hay mayor oposicion al PRI y al
gobierno. La sola presencia militar ubicada en escuelas, a orillas de las
comunidades, en retenes permanentes e intermitentes en lugares
estrategicos, intimidan a la poblacion. Ademas, es de preverse que muchos
de los militares tendran la posibilidad de votar en las zonas donde se
encuentran

Represion: Desde unos cuatro meses el gobierno del estado llevo a cabo una
serie de acciones represivas en contra de los presidentes municipales de la
oposicion, principalmente donde gobierna el PRD, como fueron en los
municipios de Ixtapa, Jitotol, Nicolas Ruiz, Soyalo, Ocosingo, etcetera; o
donde la presencia de algunas organizaciones campesinas es fuerte, como es
el caso de  la CIOAC en Soyalo, lugar donde esta organizacion participo
activamente en el proceso electoral pasado, obligando al candidato del PRI
a ejercer su administracion desde una comunidad, ya que la cabecera
municipal estuvo tomada durante unos meses. Otro mecanismos han sido las
ordenes de aprehension que amenazaron con ejercer contra Nicolas Lopez
Gomez, Santiago Lorenzo, Juan Vazquez y Porfirio Encinos, dirigentes de la
COAO en Ocosingo, la destitucion del presidente municipal de Altamirano,
etc. Ademas de encarcelamientos de dirigentes campesinos en distintos
municipios donde se preve que puede triunfar la oposicion.

PROCAMPO y PROGRESA: El clientelismo politico sigue siendo como siempre, la
entrega de recursos a cambio de que la gente vote por el PRI.  Los casos
concretos son los siguientes: en los municipios de la Sierra como La
Grandeza, Siltepec y Bella Vista, funcionarios de distintas instancias
gubernamentales y del Programa PROGRESA se coordinan para reclutar personas
a favor del PRI entregando 190 pesos por persona y duplicando la cantidad
si a su vez reclutan a dos mas. Durante la Misa de las 10 de la man~ana del
23 de agosto en el municipio de Siltepec, el parroco del lugar manifesto su
inconformidad porque la Secretaria de Salud en el municipio estaba
pretendiendo utilizar a los catequistas en esta campan~a.

En el municipio de Ocosingo, Altamirano y Oxchuc, indigenas de la oposicion
han denunciado que funcionarios del Programa de Educacion, Salud y
Alimentacion (PROGRESA) para el "combate integral" a la pobreza, exigen a
la poblacion su credencial de elector y su clave, para entregarles el credito.

En Nicolas Ruiz, los Comuneros en Asamblea decidieron elegir al candidato
para la presidencia municipal por el PRD, mientras que los dirigentes
locales del PRI recogen las credenciales de elector a cambio de dinero y la
entrega de pollos. El presidente municipal de Huixtla tambien denuncio que
desde la Secretaria General de Gobierno se esta canalizando ayuda para los
damnificados a cambio de que en las proximas elecciones voten por el
partido oficial.

En la zona de la Costa la ayuda humanitaria siendo utilizada con fines
proselitistas por parte del PRI y del Partido del Trabajo (PT), tal como lo
denunciaran los centros de Derechos Humanos "Fray Bartolome de Las Casas" y
 "Fray Matias de Cordoba" de Tapachula, en el sentido de que en Tonala el
candidato del PRI esta guardando la ayuda humanitaria en su casa de campan~a.

Estas son algunas de las condiciones que prevalecen en el estado y que son
desfavorables para el proximo proceso electoral. Sin embargo, las
posiciones de los distintos actores en Chiapas al respecto son diversas;
cada quien lo maneja a su antojo para sacar las mejores ventajas.


Por tanto, debido a las malas condiciones de escuelas, carreteras, falta de
credenciales de elector tanto de los desplazados por la violencia politica
como los damnificados por los desastres naturales, lo inaccesible de las
carreteras que no permiten una comunicacion fluida para el traslado de
urnas y resultados electorales, todo el estado de Chiapas esta ya en
conflicto, tanto por desastres naturales como por la violencia politica de
los grupos paramilitares y el conflicto armado en Chiapas. Se necesita una
readecuacion tanto de la fotocredencializacion como de una buena
seccionalizacion de casillas en todo el estado. Esta es la oportunidad para
que los distintos partidos politicos y la sociedad civil asuman una papel
activo en la creacion de nuevos organos de vigilancia electoral y se
realicen nuevas formas de participacion ciudadana en el proceso politico
electoral. Si la sociedad civil no participa, tanto el gobierno del estado
como la Comision Estatal Electoral, seguiran actuando en contubernio para
seguir imponiendo los candidatos del PRI.

Sin embargo, es de esperarse que en algunos lugares donde han habido
alianzas entre organizaciones campesinas y partidos politicos de oposicion,
estos puedan triunfar, como son los casos de Chilon, Sitala, Altamirano,
Oxchuc, San Juan Cancuc, Amatenango del Valle, Chanal, Siltepec, Ixtapa,
Soyalo, Bochil, Jitotol, Reforma, Pichucalco, Venustiano Carranza, Mazapa
de Madero, Mazatan, entre otros.

En otros municipios donde la mayoria es poblacion zapatista o simpatizante,
es de esperarse que no participen en el proceso electoral, pero seguiran
nombrando sus autoridades mediante usos y costumbres y no legitimaran el
fraude electoral.  Sin embargo, bajo su propia dinamica seguiran
fortaleciendo su autonomia.

LAS REACCIONES

El presidente Zedillo realizo en una semana 4 visitas a las regiones
afectadas y advirtio que sancionara y reprobara cualquier clientelismo con
recursos publicos. Al mismo tiempo afirmo que es el mayor desastre natural
desde el sismo de 1985.

Hasta el 15 de septiembre se informo que el Ejercito Mexicano tenia
trabajando 5 mil 261 elementos que sumados con los de la region hacian un
total de 8 mil 239 militares, con 78 helicopteros y 20 aviones de gran
capacidad y ligeros que habian podido rescatar a muchas personas. Los
militares trabajan en brigadas de reconstruccion de caminos, deslaves y
limpieza. Por su lado, la Marina informo que cuenta con 9 helicopteros, 20
aviones de carga, 19 vehiculos, 11 lanchas, 883 marinos que sumados a los
de la 22 Zona Naval, hacen un total de 2 mil 91 elementos.

Por su lado, la Cruz Roja Mexicana despliega su personal en la zona de
desastre con el apoyo de 300 jovenes voluntarios y la Comision Nacional del
Agua reporta que mil 500 trabajadores se encuentran en labores de
distribucion de 2 millones de litros de agua diariamente. El Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informa que este
organismo gubernamental cuenta con 500 trabajadores, 434 cocinas
comunitarias y 100 toneladas de alimentos para abastecer a dichas cocinas,
ademas de 70 albergues.

La empresa Nestle dono 107 toneladas de productos alimenticios y otras
empresas de igual modo realizan acopio de ayuda humanitaria, como el Grupo
Pulsar. Por la frontera con Guatemala llegan mas de 700 toneladas de
viveres y miles de litros de gasolina y turbosina asi como material para la
reconstruccion de la energia electrica. El Centro Empresarial de Chiapas
puso a disposicion maquinaria, vehiculos, herramientas, parrillas para el
cocimiento de alimentos en albergues y gas. Asi, el gobierno federal y
estatal, el Ejercito Mexicano y la Marina, la iniciativa privada, las
organizaciones civiles, la Iglesia y la Cruz Roja, se movilizan para
responder a las necesidades de los damnificados. Por otro lado, Francia
decide donar 500 mil francos (83,300 dolares) para la ayuda humanitaria,
mientras que el Papa Juan Pablo II dona 50 mil dolares para los damnificados.

Para el Secretario de Turismo, los desastres "curiosamente no estan
concentrados en las areas turisticas como lo es Mundo Maya", al tiempo que
presenta la Cruzada Nacional por la Calidad y la Excelencia de los
Servicios Turisticos.

Los obispos de San Cristobal de las Casas, Raul Vera Lopez o.p. y Samuel
Ruiz Garcia, hacen un llamado a la solidaridad con los damnificados. Los
donativos economicos pueden depositarse a Caritas de San Cristobal de las
Casas, A.C., a BANAMEX, sucursal 386, en la Cuenta Maestra 55249-2,
informando sobre el "deposito y su origen" a la direccion o telefonos de
dicha institucion: calle Julio M. Corzo 16-A, Barrio de Santa Lucia, San
Cristobal de las Casas, Chiapas; telefono y fax: (967) 86479; e-mail:
<caritasdesc-AT-laneta.apc.org>.

El Partido de Accion Nacional (PAN) que gobierna algunos de los municipios
de la region, denuncio el modo como el gobierno de Albores Guillen
distribuye despensas a los damnificados con criterios politicos y en franco
apoyo a las campan~as de los candidatos del Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Mientras tanto, miembros del Partido de la Revolucion
Democratica (PRD) denuncian de igual forma que algunos pobladores la
distribucion de ayuda humanitaria a cambio del voto por el PRI en las
proximas campan~as electorales. La rapin~a, la corrupcion y las acusaciones
sobre la distribucion de la ayuda humanitaria han causado discordias entre
los damnificados.

El 8 de septiembre, el Subcomandante Marcos lanza un comunicado donde
afirma que "el gobierno solo se acuerda de Chiapas cuando necesita hacer
demagogia y mejorar su imagen publicitaria. Seguro que (el presidente)
Zedillo vendra a la costa suroriental a esconder muertos, prometer ayudas,
tomarse fotos, repartir croquetas y a ocultar omisiones y negligencias".
Mas adelante declara: "Aca el gobierno sabe matar indigenas, pero no evitar
que se mueran (...) Asi es ahora con los indigenas en Mexico: solo muertos
existen y son nombrados", haciendo referencia al silencio del presidente
Zedillo en su IV Informe de Gobierno el pasado 1o. de septiembre.

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Los diagnosticos de la sociedad y del gobierno sobre el pais y en
particular sobre Chiapas siguen sin confluir. Asi, desde la masacre de
Acteal en diciembre de 1997 y los 9 meses de 1998, en cada mes, Chiapas ha
sufrido fuertes golpes: el mes de los derechos humanos para unos o del
combate a la "injerencia extranjera" para otros (las expulsiones de
extranjeros), o el mes de la dignidad y la autonomia o del restablecimiento
del "estado de derecho" (de los operativos policiaco militares contra los
municipios autonomos), el mes de la resistencia o del "imperio de la ley"
(de los presos), el mes de los martires y de los muertos o el de las
"perdidas lamentables" (la masacre de Acteal y de El Bosque), el mes de la
traicion o el del "cumplimiento" (de la propuesta unilateral de ley del
Presidente sobre los Derechos y Cultura Indigenas), el mes del fin de la
Mediacion o de la "autodisolucion" (el fin de la CONAI), el mes del
silencio y "autismo" presidencial o del "avance" democratizador (el IV
Informe Presidencial), el mes de la devastacion forestal sin precedentes o
de la "poca consciencia ecologica" de los campesinos (los incendios),
etcetera. Para unos, el IV informe presidencial y el dia de la
Independencia, convierten al mes de septiembre en el "mes de la patria",
para otros es el segundo aniversario de la suspension del dialogo de San
Andres,  para otros el mes que pasara a la historia en Chiapas y en el pais
por la peor catastrofe causada por las inundaciones.

El mes de octubre sera otro momento clave para le entidad. El gobierno es
el principal promotor de que las elecciones se lleven a cabo. El mes de las
elecciones?, de la democracia?, del "autismo" gubernamental?.

Las salidas a la solucion de conflicto armado en Chiapas se complican. Con
la via del dialogo sin credibilidad, sin mediacion, suspendida?,
interrumpida?, traicionada?, sin cumplimiento; con la via de la
movilizacion y la presion politica para alcanzar las justas demandas
amenazada con carcel por el gobernador Roberto Albores por medio de su
Acuerdo para la Paz y la Reconciliacion que prohibe dichas manifestaciones;
con la via politico-electoral muy debil y sin las condiciones optimas para
garantizar la expresion de la verdadera voz de los chiapanecos; con la via
y la vida economica totalmente destruida, aquel corazon productivo del
estado al que el gobierno apostaba como las regiones que sacarian a Chiapas
de la pobreza y generarian empleos, inversiones extranjeras, mejores
condiciones de vida para la poblacion y por tanto la solucion a las causas
que generaron el conflicto armado con el levantamiento del EZLN. 

Si raquiticos fueron los recursos anunciados para el "combate a la pobreza"
antes de los recortes presupuestales al pais y de la devaluacion del peso
que en los ultimos dias casi ha rebasado los 10 pesos por dolar, entre
otras crisis economicas, la catastrofe de las inundaciones ha hecho
retroceder muchos an~os mas el crecimiento economico, politico y social de
Chiapas. Asi, las causas que originaron el conflicto armado, se agudizan y
cruzan las fronteras de la zona mal llamada de "conflicto" a las regiones
Sierra, Soconusco, Frailesca, Centro y Costa.

No solo la poblacion chiapaneca se vio afectada. Tambien sufrieron estragos
los refugiados guatemaltecos dispersos en la region fronteriza con
Guatemala, asi como los miles de migrantes economicos en busca de trabajo
en las regiones productivas del Soconusco. Es asi como se le derrumba el
ultimo escalon de salvacion de la politica gubernamental que puso todas sus
esperanzas, recursos y discursos en la region productiva del estado para
combatir las causas que originaron el conflicto armado.

La masacre de Acteal y otros acontecimientos graves para Chiapas merecieron
el eje del discurso gubernamental y 7 visitas del presidente Zedillo, pero
que poco a poco se fueron sepultando tambien en el lodo del silencio hasta
llegar a la grave omision de ellos en el IV Informe Presidencial. Asi, es
posible que las 4 visitas presidenciales en esta semana y las graves
consecuencias de esta catastrofe que no solo repercute en la vida politica,
social y economica de Chiapas sino del pais, quede sepultada en el olvido
meses despues junto a los pobres y los indigenas que nuevamente ponen los
muertos, sus viviendas y sus esperanzas de vida.

En medio de esta tragedia, el pueblo chiapaneco recibe la noticia de que el
precio de la tortilla sube en un 15%. Otros acontecimientos suceden en
estos dias: la visita de Amnistia Internacional a Chiapas; el presunto
grupo paramilitar "Paz y Justicia", en voz de su dirigente y exmilitar
Marco Albino Torres, niegan nuevamente ser un grupo armado; en el municipio
de Yajalon, un grupo fuertemente armado asalta a un grupo de campesinos;
sube 23% las tarifas del autotransporte de carga; el gobierno llama
nuevamente al dialogo al EZLN; se suspende la visita de 50 diplomaticos a
Chiapas; el EZLN, en voz del Subcomandante Marcos, acepta el encuentro
propuesto en dias pasados por miles de firmas civiles que solicitan un
dialogo para organizar la consulta nacional sobre la aceptacion o no de la
propuesta de Ley de la Comision de Concordia y Pacificacion (COCOPA) sobre
Derechos y Cultura Indigena, acuerdos firmados en San Andres en la Mesa 1
de la negociacion en febrero de 1996.

Nota: CIEPAC suspendera de manera indefinida a partir del mes del 15
octubre la emision de este servicio de analisis sobre la realidad
chiapaneca. Agradecemos los comentarios que nos han hecho llegar algunos de
nuestros lectores.


"LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LA LEY: LA IMPUNIDAD"
(extracto, Parte XIX)*


 TITULO III: HERIDOS, ENFERMOS Y NAUFRAGOS

Articulo 7: Proteccion y asistencia.
1. Todos los heridos, enfermos y naufragos, hayan o no tomado parte en el
conflicto armado, seran respetados y protegidos.
2. En toda circunstancia seran tratados humanamente y recibiran, en toda la
medida de lo posible y en el plazo mas breve, los cuidados medicos que
exija su estado. No se hara entre ellos distincion alguna que no este
basada en criterios medicos.

	"En algunas comunidades, el doctor del gobierno cada vez que va un enfermo
le hacen muchas preguntas para ver en que grupo esta y si no declara todo,
no le atienden y no le dan sus medicinas o solo le dan medicinas sencillas.
Obligan a las mujeres a que se esterilicen y si no quieren no les vuelven a
atender".
	(...) "En la clinica que hay cerca, obligan para que se opere a la mujer.
Si la mujer no acepta la planificacion la regan~an y no le dan consulta. Si
la mujer acepta llega la ambulancia hasta su casa para llevarla; pero
cuando nos enfermamos de cualquier cosa, para el enfermo no hay ambulancia". 
	(...) "Dos sen~oras iban a dar a luz y las mandaron a un Centro de Salud
del IMSS. Alli le preguntaron a que organizacion pertenecia, discutieron
porque dijeron que eran de EZ. ‘El doctor quiere hacer un acta para asi
atender mejor a los clientes’, asi le dicen. El sen~or y la sen~ora estan
en el EZ y eso no le gusto al doctor y les quito todo el medicamento, por
eso estamos peleando para que haya otro medico que sea del pueblo. La mujer
dio a luz un nin~o muerto" (Promotores de salud. Sistematizacion de los
aportes al Primer Foro Encuentro de Promotores y Agentes de Salud. Moises
Gandhi, 20/02/97, pag. 13).

	En la colonia de Victoria (en el municipio de Tila) no hay consultorio:
"los nin~os cuando se enferman se tienen que morir, aunque quisieran ir al
doctor en Limar no se puede porque ahi fichan los Paz y Justicia". (...)
diez mujeres embarazadas han perdido sus productos por no haber recibido
atencion oportuna (Castellanos, L. Viaje al centro de la ira. Doble
Jornada. La Jornada, 02/03/98, pag. 11),


	Las mujeres, descalzas y cubiertas de lana, cuentan en tzotzil (y traduce
la promotora de salud que atiende a los heridos) como un sen~or, ya
viejito, quedo herido en la carretera, y cuando salieron los carros de
Seguridad Publica ya con los prisioneros, un vehiculo le paso por encima
para rematarlo, a la altura del vientre. Todavia agonizo cerca de una hora.
Alcanzaron a llevarlo a su casa (Caso de S. Pedro Nixtalucum.
Bellinghausen, H. La Jornada, 16/03/97, pag. 18).

	El viejo Mariano Diaz Perez es enterrado en el monte. Por cuatro dias tuvo
fiebre y tos, hasta que en el quinto vinieron las hemorragias y la muerte.
De Xcmuman salio huyendo de los paramilitares y llego hace dos semanas a
Polho buscando refugio. Aqui, solo encontro su final.

	El indigena de 70 an~os es el quinto de los desplazados de 14 comunidades
de Chenalho que han muerto desde el 23 de diciembre de enfermedades
curables. Los otros cuatro eran nin~os. Diariamente los promotores de salud
atienden hasta 250 enfermos, pero algunos no alcanzan a llegar a la clinica
improvisada en el centro de Polho. (Gil Olmos, J. La Jornada, 15/01/98,
pag. 7)

	"Nuestro pobre compan~ero estaba triste, tenia mucha pena y estaba
asustado por la balacera que oyo el 17 de noviembre cuando tuvo que salir,
y por eso murio". El fallecido, Vicente Perez Tzacut, era originario de
Yiveljoj y desde mediados de noviembre estaba desplazado en X’oyep
(Henriquez, E. La Jornada, 24/02/98, pag. 5).

Articulo 8: Busqueda.
Siempre que las circunstancias lo permitan, y en particular despues de un
combate, se tomaran sin demora todas las medidas posibles para buscar y
recoger a los heridos, enfermos y naufragos a fin de protegerlos contra el
pillaje y los malos tratos y asegurarles la asistencia necesaria, y para
buscar a los muertos, impedir que sean despojados y dar destino decoroso a
sus restos.

	A 200 metros de donde estamos platicando se pudre el cadaver de Miguel
Gomez Hernandez, encerrado en su casa. Es el hombre que el sabado quedo
herido de bala en el camino y fue atropellado por uno de esos camiones de
policia que estan alli estancados.
	A menos de 30 kilometros de alli, en un paraje del mismo municipio de San
Juan de la Libertad, el hijo de Miguel Gomez dira mas tarde:
	--Queremos levantar su cuerpo. La preocupacion es que lo entren a comer
los perros (Caso de S. Pedro Nixtalucum. Bellinghausen, H. La Jornada,
17/03/97, pag. 21).


* Extracto del documento "La Insoportable Levedad de la Ley: la Impunidad;
A los Tres Meses de Acteal", de "Comunicacion Popular Alternativa, Grupo de
Trabajo" del 11/04/98




Onesimo Hidalgo y Gustavo Castro
Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria, A.C.
CIEPAC

Nota: Si usas la informacion cita la Fuente. Agradecemos a las personas e
instituciones que nos han hecho sus comentarios sobre estos Boletines.
CIEPAC, A.C., es una organizacion no gubernamental y no lucrativa, y tu
apoyo es necesario para continuar ofreciendote este servicio informativo y
de analisis. Si deseas colaborar, con cualquier cantidad, te lo agradecemos
infinitamente a la cuenta bancaria a nombre de: 
CIEPAC, A.C.; 
Banco: BANCOMER; 
Numero de cuenta: 1003458-8; 
Sucursal 437; 
San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico. Gracias!



NOTE: This bulletin will be translated into English shortly.  If you wish
to be placed on the list to receive the English version, or versions in
both languages, please direct a request to the e-mail that follows below.

ciepac-AT-laneta.apc.org







     --- from list aut-op-sy-AT-lists.village.virginia.edu ---

   

Driftline Main Page

 

Display software: ArchTracker © Malgosia Askanas, 2000-2005