File spoon-archives/aut-op-sy.archive/aut-op-sy_1999/aut-op-sy.9910, message 32


Date: Sat, 09 Oct 1999 13:57:13 -0600
Subject: AUT: Chiapas al Dia 178       E


Boletin "Chiapas al Dia" No. 178
CIEPAC, CHIAPAS; MEXICO.
(8 de Octubre de 1999)


EL AMBIENTE POLITICO PREELECTORAL

Las elecciones para la presidencia de la republica que se efectuaran el 4
de julio proximo, seran historicas tanto para el pais como para los
partidos politicos; ya que se avizoraba la posibilidad de una Alianza
Opositora integrada por ocho partidos para hacer frente al Partido
Revolucionario Institucional (PRI) que lleva mas de 70 anos en el poder.
Sin embargo, la esperanza de muchos mexicanos se desvanecio cuando el 29 de
septiembre el Partido Accion Nacional (PAN) declaro que no entraba a la
alianza. Por primera vez en la historia de Mexico se formo un "Consejo de
Notables" ciudadanos para elaborar y proponer un metodo de seleccion del
candidato unico opositor, que enfrentara al PRI. El "Consejo de Notables"
de alguna manera incluia dentro de su propuesta el sistema de encuestas que
sugeria el PAN, al mismo tiempo que incluia el sistema de eleccion
democratica propuesto por el PRD, con esto hizo una labor justa que el PAN
rechazo.

Supongo que el rechazo se debio al temor de que el candidato panista
Vicente Fox pudiera perder y porque el PAN no le iba a entrar a formar un
gobierno de coalicion, sino solamente para las elecciones.

El hecho de que la alianza no se haya formalizado, no quiere decir que los
otros Partidos Politicos no puedan sumarse a la alianza, teniendo que
aceptar a Cuauhtemoc Cardenas como candidato unico hasta hoy propuesto por
el PT; por lo tanto este partido y el PRD mantienen la alianza, pero es
impredecible hasta donde puedan llegar y que tanto puedan hacer para lograr
buenos resultados. Sin embargo, tanto el PAN como el PRD pagaran un alto
costo politico al no consumarse la alianza, porque este proyecto represento
no solo la oposicion unida frente al PRI, si no la esperanza de la
participacion amplia de expresiones organizativas y no organizadas de la
sociedad civil, que de alguna manera no milita en los partidos politicos.

Lo que se preve es un incremento en el abstencionismo, por el alto
sectarismo que prevalece en los partidos y su forma tradicional de hacer
politica, que no se han renovado ante las circunstancias que vive el pais.

Los partidos tienen la oportunidad de acercarse mas a esa sociedad civil
que cada vez mas se organiza y busca participar en mayores espacios de la
construccion democratica; pero los partidos tendran que hacer un gran
esfuerzo por no presentar sus planes y proyectos, sino acercarse a la
poblacion para recoger sus demandas, aspiraciones, sus necesidades, lo que
busca y espera de determinado candidato, para sobre la base de eso elaborar
un proyecto y programa de gobierno desde la base de las necesidades y desde
las comunidades, colonias, rancherias, etc.

El trabajo de proselitismo de los partidos politicos de la oposicion no es
nada facil, porque se enfrenta a dos retos dificiles de vencer, por un lado
se enfrentan al PRI que cuenta con todo el aparato gubernamental que esta
dispuesto para ganar que el PRI gane; pero por otro lado se enfrenta a las
contradicciones internas. Esto es un sintoma de que el sistema de partidos
esta dejando de ser funcional para la participacion democratica, porque la
mayoria de los dirigentes buscan el arribo al poder, pero no se plantean el
cambio estructural del pais, como tampoco plantean la participacion
estructural de la sociedad en la construccion de un nuevo modelo de pais.

El PRD ha mostrado tener serios problemas internos, las distintas
corrientes y posiciones politicas deberian ser la riqueza plural que diera
fortaleza al partido, pero se han perdido los valores de la tolerancia, de
la inclusion, del dialogo interno, de la escucha y sobre todo saber
reconocer los errores que se han cometido. Los duros, los radicales, los
moderados, los priistas disfrazados de perredistas, los infiltrados y todo
los etc., que tiene el partido deberia dar la posibilidad de armar un
proyecto distinto, tolerante e incluyente, lo cual no es posible porque la
manera de hacer politica; ya que siempre hay un grupo que quiere y pretende
"tirar la linea" o dar las ordenes para que los demas solamente obedezcan,
lo cual en los actuales tiempos ya no es posible, mientras que otros hablan
de ser los excluidos y marginados del partido y que no se les toma en
cuenta. Los dos ultimos procesos electorales para la dirigencia nacional
del partido, demostraron que repiten algunas practicas del PRI utilizando
los mismos metodos y fraudes, gobiernan bajo el mismo esquema; la mayoria
de los elementos de las ONGS que fueron integrados al gabinete de gobierno
del Distrito Federal se ha visto obligada a renunciar por una serie de
practicas y vicios que demuestran una falta de vision etica, plural y
politica de nuevo tipo.

El abanderamiento de la candidatura de Porfirio Munoz Ledo por el Partido
Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), es el indicio de lo que esta
pasando y puede venirse al interior del partido, independientemente de la
personalidad dificultosa de Munoz Ledo, es necesario valorar de manera mas
objetiva lo que puede suceder.

Dentro de la situacion actual del PRD hay que distinguir la personalidad de
Cuauhtemoc Cardenas como la figura aglutinadora, a pesar de toda la campana
propagandistica en su contra a traves de Television Azteca, ha logrado
salvar en muchas ocasiones la imagen y mayores fracturas dentro del
partido. Una cosa es Cardenas y otra cosa es el PRD.

Similares situaciones ocurren en el PAN, que no escapa de los problemas
internos en la lucha por el poder al interior del partido y para la
presidencia de la republica. Sin embargo, los viejos panistas y neopanistas
si mantienen una unidad en torno a las alianzas coyunturales con el PRD
para chantajear al PRI y al gobierno, y cuando ya lograron su objetivo,
rompen las alianzas. Es el partido que se mueve con tacticas de alianzas
hacia la izquierda para lograr lo estrategico hacia la derecha.

El PRI esta pasando por uno de los peores momentos de su historia, existe
el riesgo de una fractura grande, ya que la lucha principal entre el
candidato oficial, Francisco Labastida y el opositor al oficial, Roberto
Madrazo, lleva el riesgo de fracturas mayores. Francisco Labastida no
despega politicamente como quisiera, porque esta rodeado de un equipo
acostumbrado a mandar, a dar ordenes y de la politica de "doble cara", hoy
que se estan enfrentando al trabajo politico, donde tiene que haber
negociacion, tolerancia, etc. estan fracasando. Utilizan siempre la tactica
de que con el enemigo grande se negocia, con el enemigo pequeno se le
aplasta y al enemigo intermedio se le obliga a aliarse.

Humberto Roque y Manuel Bartleth, son los enemigos internos a los que se
les obligara a aliarse y a Roberto Madrazo, constantemente lo invita
Labastida a "tomar cafecitos", para la negociacion. Pero como Madrazo
considera tener la correlacion de fuerzas a su favor se hace del rogar y se
niega y considera ganar la seleccion interna.

Las fricciones entre los precandidatos del PRI se vienen dando en torno a
las inconformidades por el uso del aparato gubernamental de los estados que
esta siendo bajado a las precampanas en apoyo a Francisco Labastida en por
lo menos ocho estados de la republica, como lo ha denunciado y senalado el
Coordinador de Campana de Roberto Madrazo, al mismo tiempo que han
interpuesto demandas por las irregularidades ante el Comite de Desarrollo y
Seguimiento para la Seleccion del candidato del PRI. El otro aspecto de la
confrontacion son las campanas propagandisticas en los medios de
comunicacion, que se desarrolla en medio de ataques, declaraciones y
desmentidos mutuos, lo cual va subiendo de tono cada vez mas, lo que hace
suponer que esto pueda derivar en violencia. Tres hechos nos hacen suponer
que esto podria ser asi, el asalto que sufrio una de las oficinas de
campana de Francisco Labastida en el estado de Mexico y el secuestro del
hijo de Roberto Madrazo en la ciudad de Mexico, advirtiendoles de que es
perseguido a todos lados y que saben donde y como se mueve (Semanario
Proceso No. 1196 del 2 de Octubre de 199). El otro hecho fue el incendio
que sufrio la casa de campana de Roberto Madrazo en Culiacan en el estado
de Sinaloa. Es necesario remarcar que lo que esta en el fondo es una lucha
entre el salinismo y el zedillismo.

Es claro que el cambio de gobierno, el cambio de partido o de personas, no
cambiara la situacion de Mexico, sino es con una amplia participacion de la
sociedad que tome en sus manos el control de todas las instancias que le
permitan ser y construir su gobierno desde una amplia gama de puntos
comunes que articulen una agenda de los sectores sociales que han sido
marginados y excluidos del sistema politico.

LA CALDERA POLITICA EN CHIAPAS

Despues de que el presidente del PRI en Chiapas, Rodolfo Soto participo en
el Consejo Politico Nacional de su partido, anuncio que despues del 7 de
noviembre saldra la convocatoria para la seleccion del candidato del PRI al
gobierno de Chiapas, lo cual es obvio porque el candidato chiapaneco tendra
que ser alguien que represente los intereses del seleccionado nacional, no
pueden ser contradictorios. Sin embargo, ya hicieron su aparicion los
cuatro precandidatos: Jose Antonio Aguilar Bodegas, Sami David David, Cesar
Augusto Santiago Ramirez y Juan Carlos Gomez Aranda.

El precandidato que cuenta con la simpatia del gobernador Roberto Albores
Guillen es Sami David. Jose Antonio Aguilar Bodegas, quien cuenta con el
apoyo de los principales empresarios y cafetaleros de la Costa de Chiapas,
aparecido en los actos politicos de Francisco Labastida en Chiapas. Cesar
Augusto Santiago, representa a los grupos de poder de los Altos de Chiapas
y en especial los "Autenticos Coletos", quien exige que no haya imposicion
en la seleccion del candidato; mientras que Juan Carlos Gomez Aranda,
representa los intereses de los Comitecos, al que no se le ven muchas
posibilidades de ganar.

Por los partidos politicos de oposicion, todavia se mantiene la esperanza
de la alianza opositora hasta hoy sostenida por el PRD, PT, PAN, Partido
del Centro Democratico y el Partido de la Convergencia Democratica, pero no
sabemos hasta donde trascender.

Hasta hoy el unico personaje visible para abandera esta coalicion es el
Senador Independiente Pablo Salazar Mendiguchia; quien representa al
Movimiento de la Esperanza. Sin embargo, al interior del PRD, el ala
derecha encabezada por Jorge Moscoso (cabe destacar el papel que jugo este
personaje en el gobierno de Ruiz Ferro y trabajo sobretodo a lado de
Eraclio Zepeda, cuando fue Secretario de Gobierno); Placido Humberto
Morales (proveniente del PRI) y Gilberto Gomez Maza (tal vez el menos
manchado de los tres), se prestan a hacer la oposicion dentro de la
oposicion. Jorge Moscoso regresa a Chiapas vociferando que "si el PRD
acepta un candidato externo, es decir, que no milite en el partido, sera un
grave error el que cometa, ya que no son reconocidos por  la falta de
trabajo en el partido y es quitarle el derecho a los verdaderos militantes
del partido" (XEWM- radio 6:40. Noticiario de las 2:30 p.m 8 de octubre de
1999). Sin embargo, su posicion parece mas bloquear el trabajo de la alianza.

Sin embargo, lo que se ha visto, reportado en la prensa, manifestaciones a
favor de Pablo Salazar, es que el PT madrugo a ponerlo en la mesa como su
candidato, porque sabe del trabajo que esta llevando a cabo, el apoyo con
que cuenta, tanto de organizaciones sociales, partidos politicos,
transportistas organizados, gente de la sociedad civil, evangelicos,
catolicos y hasta una buena parte de los Comites Municipales del PRI de la
zona Istmo Costa y del Norte. El PRI necesita hacer un fraude
exageradamente descarado para poder ganar.

La gente que se ha prestado a colaborar con Pablo Salazar, es ciudadania y
nueva en la participacion politica, lo cual es bueno, pero tambien riezgoso
por la inexperiencia. Esta participacion ciudadana va mucho mas alla porque
se trata de una red de relaciones ciudadanas, de organizaciones sociales o
simplemente son personas que mueven personas.

Sin embargo, el apoyo con que cuenta no es ciego, los ciudadanos comunes y
corrientes se preguntan. ?Que garantias tenemos que Pablo no nos va a
traicionar o pasarse de nuevo con el gobierno?. Esta reflexion no es
gratuita, tienen en su historia de lucha la experiencia de que muchos
dirigentes a los que les han dado su confianza los han traicionado,
dialogando con el gobierno a espaldas de la base, han sido cooptados por el
gobierno, han vendido los movimientos sociales, dividido las organizaciones
y solo se han beneficiado de los procesos organizativos. Se preguntan
entonces. ?Que hacer?. Es una pregunta que tienen que responderse
organizadamente ellos mismos.

Frente a la posibilidad que la Alianza opositora pueda adquirir una gran
participacion y realmente haga contrapeso al PRI, pueden verse varios
escenarios:

1.- Lo mas brutal y descarado, seria un accidente provocado a Pablo Salazar.
2.- Reprimir y descabezar movimientos sociales organizados.
3.- Que el gobierno y los sectores poderosos emprendan una campana de
desprestigio contra el Movimiento de la Esperanza y contra su candidato.
4.- Reactivar ordenes de aprehension no ejecutadas contra dirigentes
campesinos.
5.- Incrementar acciones de violencia para provocar el voto del miedo y del
terror, para lograr una votacion favorable al PRI y dar la impresion que
solo el PRI los cuidara si votan por el.
6.- Bueno, lo que ya se esta haciendo, la entrega condicionada de creditos.
7.- Que el movimiento social realmente se rearticule, arme una buena agenda
de sus demandas y Pablo Salazar se comprometa a defenderlas y cumplirlas
durante el gobierno, por lo tanto la defensa de un triunfo, no sera solo su
voto, sino, sus demandas.
8.- Control de caminos, carreteras, casillas, intimidaciones por parte de
los militares, presuntos grupos paramilitares, caciques priistas y grupos
de poder regionales.
10.- Mala ubicacion de casillas y reduccion de boletas donde la Alianza
pudiera ganar.


Onecimo Hidalgo

Centro   de   Investigaciones     Economicas   y   Politicas   de   Accion
 Comunitaria,    A. C.   CIEPAC
CIEPAC,  miembro  de la  red  nacional  de  Convergencia  de  Organismos
Civiles por la Democracia.

Nota: Si usas la informacion,  cita  la  fuente,  asi  como  nuestro
"buzon" de correo electronico.    Te   agradeceriamos    mucho   hacernos
 llegar  tus comentarios sobre estos Boletines. CIEPAC, A.C., es una
organizacion no gubernamental y no  lucrativa,  y tu  apoyo  es  necesario
para  continuar ofreciendote este servicio informativo  y  de analisis.
Si deseas colaborar, con   cualquier  cantidad,  te  lo  agradecemos
infinitamente  a  la  cuenta bancaria a nombre de: 

CIEPAC, A.C.; 
Banco: BANCOMER; 
Numero de cuenta: 1003458-8; 
Sucursal 437; 
San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico. Gracias!

NOTE: This bulletin will be translated into English shortly.  If you wish
to be   placed  on  the  list  to  receive  the English version, or
versions in
both languages, please direct a request  to the e-mail  that follows below.
Indicate whether you wish to receive  the e-mail or "attached document"
(Word 7 for Windows 95) version.

E-mail:                   ciepac-AT-laneta.apc.org

Pagina Web:          http://www.ciepac.org/

__________________________________________________________

CIEPAC, A.C.
Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria
Eje Vial Uno Numero 11
Col. Jardines de Vista Hermosa
29297 San Cristobal, Chiapas, MEXICO
Tel/Fax: en Mexico 01 9 678-5832
fuera de Mexico   +52 9 678-5832.


_____________________________________________________________________
CIEPAC, A.C.
Centro de Investigaciones Econmicas y Polticas de Accin Comunitaria
Eje Vial Uno Nmero 11
Col. Jardines de Vista Hermosa
29297 San Cristbal, Chiapas, MEXICO

Tel/Fax:	en Mxico	01 967 85832
		fuera de Mxico	+52 967 85832
Pgina Web:	www.ciepac.org
________________________________________________________________________


     --- from list aut-op-sy-AT-lists.village.virginia.edu ---

   

Driftline Main Page

 

Display software: ArchTracker © Malgosia Askanas, 2000-2005