Date: Fri, 29 Oct 1999 10:36:37 -0600 Subject: AUT: Chiapas al Dia 180 E BOLETIN "CHIAPAS AL DIA" No. 180 CIEPAC; CHIAPAS, MEXICO (29 de octubre de 1999) LOS PERIODICOS EN CHIAPAS El conflicto en Chiapas que estallo con la irrupcion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), desde 1994 a la fecha, desperto la consciencia de millones de mexicanos. En aquel entonces nadie nego las demandas mas justas de los indigenas alzados: paz, justicia, democracia, techo, alimentacion, tierra, educacion, salud, independencia, libertad y trabajo. Los mas pobres lograron ser escuchados gracias, entre otras cosas, al manejo que le dieron a los medios de comunicacion. La radio, la television, el internet, los periodicos y demas prensa escrita han jugado un papel clave y como uno de los escenarios tambien de confrontacion. Una lucha por la credibilidad, por la generacion de mayor consenso a su favor entre la sociedad nacional e internacional, por los diagnosticos sobre el dialogo y la negociacion; sobre el pasado, presente y futuro de la nacion entre los dos protagonistas principales del conflicto: el gobierno federal y el EZLN. El conflicto ha llegado a ser catalogado como la "guerra de papeles". Alguien dijo que el tema del zapatismo y el conflicto en Chiapas ha creado la mayor produccion editorial en la epoca moderna del pais. Asi, la estrategia de la comunicacion y de la publicidad se vuelven elementos claves en la guerra. Pero ademas, la comunicacion se monta sobre otro escenario poderoso: el internet. Por ello, para John Arquilla y David Ronfeldt, podemos hablar ahora de una "guerra de redes sociales" o "guerra cibernetica". La informacion es poder, y quien tiene la posibilidad de poseerla y analizarla, tiene la capacidad de tomar decisiones mas acertadas. Y para la Guerra de Baja Intensidad y sus manuales cobra substancial importancia la desinformacion, el bloqueo de la misma, el cerco informativo, la tergiversacion de los acontecimientos, la mentira reiterativa que se convierta en verdad en las consciencias adormecidas. De igual modo cobra importancia en el presupuesto gubernamental para la compra de editoriales, de reporteros y de todo aquel engranaje que le permita influir y generar consenso, credibilidad, hegemonia, "autoridad moral" y aparente respaldo ciudadano a las decisiones gubernamentales mas injustas y violatorias a los derechos humanos. Tan importante es el papel de la informacion en los medios masivos de comunicacion que, cuando su criticidad y desvelo de la mentira y de la cruda realidad no es soportada por el autoritarismo y la intolerancia del poder a la libre expresion, los reporteros tienen que huir, emigrar, soportar la represion, la carcel, el exilio, las amenazas o hasta ver a sus viudas lamentando el grito libertario de la verdad y la denuncia. Durante la administracion del gobernador interino Roberto Albores Guillen, por miedo a la consciencia ciudadana, se compraron todos los periodicos del diario La Jornada en un dia del mes de agosto de 1999 en la ciudad capital de Tuxtla Gutierrez, segun denuncio el mismo diario. A otros gobernadores se les acuso de haber exiliado a reporteros, asesinarlos, lograr cerrar editoriales y hasta lograr comprar la consciencia critica del reportero que muchos de ellos, hoy, en las oficinas gubernamentales, acude por su cuota mensual. En esta ocasion analizaremos tan solo los periodicos generados en Chiapas, aunque tambien circulan periodicos nacionales como La Jornada, Excelsior, Reforma, Cronica, etc., cuya difusion es reducida, pero alimenta de informacion a sectores dinamicos, actores politicos importantes o a reproductores y sistematizadores de dicha informacion. LA PRENSA ESCRITA DE AYER Durante la epoca del Porfirio Diaz, entre 1876 y 1910, circularon por lo menos 70 publicaciones en Chiapas, entre revistas, periodicos, gacetas, organos informativos, etc. Si sumamos aquellos con los de los anos posteriores, alrededor de 90 publicaciones distintas ya desaparecieron: El Militante, La Academia, Adelante, La Agricultura, El Artesano, La Aurora Boreal, El Caudillo, El Centinela, El Cinco de Mayo, Las Clases Productoras, El Clavel Rojo, El Club Popular, El Criterio Publico, Chiapas y Mexico, El Dardo, La Defensa, El Democrata, El Dia, El Dos de Abril, El Duende, El Eco, El Eco de Comitan, El Eco de la Frontera, El Eco del Porvenir, El Eco del Progreso, El Ensayo, El Esfuerzo, La Evolucion, El Fenix, El Ferrocarril, El Figarito, Gaceta Municipal, El Heraldo de Chiapas, El Hijo del Pueblo, Los Hijos del Pueblo, La Idea, La Juventud Chiapaneca, La Juventud Estudiosa, La Luz, La Luz del Alba, Mas Alla, El Monitor Chiapaneco, La Mosca, El Obrero, El Observador, El Pensamiento, El Periodico Oficial, El Periodico Oficial del Estado de Chiapas, El Porvenir de Chiapas, El Progreso, El Pueblo Libre, La Reconciliacion, El Regenerador, El Renacimiento, La Revista Chiapaneca, La Revista de Soconusco, El Semanario Judicial, El Semanario de Soconusco, El Sentimiento Nacional, El Soconusense, El Sur de Mexico, El Trabajo, El Trueno, La Union, La Verdad, La Violeta, El Voto de Chiapas, La Convencion Liberal, El Voto Publico, La Voz del Pueblo, La Voz del Sur, El Zurriago, Tiempo, El Despertador, Baluarte, El Democrata, Alborada, Mirador, El Coleto, El Campeon, Claridades, Avante, Orientacion, etc. Muchas de estas publicaciones eran semanales o quincenales. Entre los municipios desde donde se publicaron estas ediciones estuvieron: Tuxtla Gutierrez, San Cristobal de Las Casas, Tapachula, Comitan, Pichucalco y Chiapas de Corzo. Por las dificultades para el transporte, aquellos impresos eran mas locales. LOS PERIODICOS DE HOY En Chiapas actualmente se publican alrededor de 45 periodicos: Ciudad Real Hoy, Cuarto Poder, Diario de Chiapas, El Fronterizo, Diario del Sur, Diario Las Casas, Diario Popular Es!, Dimension y Novedades de Chiapas, Numero Uno, Ecos del Valle, El Dictamen Coleto, El Informador, El Mundo de Chiapas, El Observador de la Frontera Sur, El Orbe, El Planeta, El Sol de Chiapas, El Sol del Soconusco, Diario el Dia, El Heraldo, Expreso, Foro, La Foja Coleta, La Informacion, La Noticia, La Republica en Chiapas, La Tribuna de Chiapas, La Verdad, La Voz del Sureste, Lunes Grafico, Noticias de Chiapas, El Sureste, Noticias de Huixtla, Nuevo Pendulo de Chiapas, Pensamientos del Sur, Record, Record Coleto, Semanario Imagen, Semanario Popular, Siglo XXI, Sin Linea, Sol del Soconusco, Sur de Mexico, Vanguardia del Sureste y Zona Libre. Estos se editan desde 7 municipios: de Tuxtla Gutierrez (capital del estado), San Cristobal de Las Casas (en la zona Altos) y Tapachula (en la Costa y frontera con Guatemala) son la mayoria; ademas se editan otros en Comitan, Huixtla, Cintalapa y Tonala. En Tuxtla Gutierrez se editan los periodicos que circulan tambien al nivel estatal; en Tapachula se editan para la region Costa, Sierra y Soconusco; y los de San Cristobal se caracterizan por ser muchos periodicos pequenos, locales, de consumo para los llamados "autenticos coletos" y con informacion en contra de algunos actores politicos, intelectuales, academicos, Ong's y la Diocesis de San Cristobal de Las Casas, entre otros, ya que tienen sus sedes en esta ciudad. Asi, en los municipios de las zonas Altos, Norte, Selva, Sierra con fuerte presencia indigena, los periodicos ni se conocen. En estas regiones, la radio es el principal medio de informacion, pero de esta hablaremos en otro boletin. Incluso, en los municipios donde se editan los periodicos, es poca la poblacion que los compra y lee, por ello, en San Cristobal, por ejemplo, muchos periodicos se regalan. Los precios van desde $1.50 pesos el mas barato hasta $5 pesos el mas caro. Sus paginas van desde 2 hasta 80 paginas del periodico mas grande. El periodico mas antiguo que todavia circula se fundo en 1947, el Diario del Sur. En cuanto a los tirajes, estos van desde 80 ejemplares diarios hasta 30 mil, segun reportan algunos de ellos. Sin embargo, muchos periodicos son subsidiados por el gobierno por medio de pagos discrecionales al periodico como a sus reporteros, o por medio de la propaganda oficial, entre otros mecanismos. Solo asi se entiende la gran cantidad de papel que circula en el estado que, pese a sus mayores indices de analfabetismo en el pais, es regalado en oficinas gubernamentales, aeropuertos, etc. Un ejemplo de ello es la cantidad de periodicos que llegan a la Curia Diocesana de San Cristobal de Las Casas de manera gratuita donde sistematicamente se le ataca y calumnia. Uno de ellos, "La Noticia", diariamente y en primera plana anuncia los dias que le van quedando al obispo Samuel Ruiz Garcia al frente de la Diocesis que, al cumplir 75 anos el 3 de noviembre de 1999, tendria que dejar el obispado. La mayoria de los periodicos nacieron en la decada de los '90, seguida de los 80's y 70's, respectivamente. No pasan de 10 los periodicos en Chiapas que sobreviven desde las decadas 40's a 60's. De los 45 periodicos, mas del 20% nacieron despues del conflicto armado de 1994, de los cuales la mayoria son locales donde su distribucion es basicamente en la ciudad de San Cristobal de Las Casas, sede politica del conflicto. Es dificil evaluar la independencia de los periodicos en terminos economicos, ya que algunos reporteros aseguran que todos, o casi todos, reciben "apoyo" del gobierno, esto es, 5, 10, 15 mil o mas mensualmente. Sin embargo, desde el contenido, muy pocos se caracterizan por ser mas criticos a las politicas de los gobiernos federal y estatal. En la opinion de algunos periodistas, el negocio de la prensa es para algunos de sus duenos fuente de lavado de dinero, de enriquecimiento ilicito, o de fraude fiscal a cambio de la mejor opinion sobre el gobierno en turno. Asi, para muchos periodicos seria dificil pensar en su independencia politica si tomamos en cuenta su distribucion, tiraje, alcances, venta de publicidad privada y gubernamental, entre otros elementos. Sin embargo, aunque puede ser otro tema de estudio, podemos afirmar que tambien circulan revistas, tanto estatales como nacionales, que mantienen distintos niveles y grados de criticidad como las revistas Proceso, Tiempo y Debate, entre otras. La radio, la television y la prensa tienen muchos candados sutiles para la libre expresion, salvo contadas excepciones. Pero hay otro medio muy potente que, si la sociedad no defiende su derecho a la libertad de expresion, comunicacion e informacion, dentro de pocos anos podria estar tambien controlada: el internet. Entre sus caracteristicas estan que cada quien informa lo que quiere a quien quiere; recibes lo que quieres de quien quieres; y buscas lo que quieres de quien quieres. Aqui cada quien ofrece su producto. El gobierno, los militares y el EZLN tienen su pagina web, como tambien lo tienen los comercios, instituciones, universidades, las Ong's, los partidos politicos, las iglesias, las organizaciones sociales, particulares, etc., etc. De Chiapas y sobre Chiapas podremos encontrar mas de 150 paginas en internet. En el caso de los periodicos de Chiapas, al menos Cuarto Poder, El Orbe, La Republica en Chiapas y el Sol del Soconusco, cuentan con su pagina propia. Es mucho dinero y papel, malos mecanismos de distribucion, demasiada propaganda, manipulacion de la informacion y de las imagenes, plumas y consciencias compradas y corrupcion es lo que caracteriza a mucha prensa en Chiapas. Dentro de la guerra de papel en la estrategia gubernamental, cuantiosos recursos se invierten para una poblacion que no lee y mucho menos el periodico Por ejemplo, a mediados del ano, un periodico informo que mas de 20 millones de pesos gasto el gobierno de Chiapas, en 6 meses, en publicidad para crear una imagen positiva del gobernador interino Roberto Albores Guillen, al llevarse a cabo la auditoria que se le practicara a la Coordinacion de Comunicacion Social del gobierno estatal, luego de las denuncias sobre el mal manejo de los fondos publicos para el apoyo a la campana politica del candidato oficial del PRI a la presidencia de la Republica. El presupuesto aprobado por el Congreso local para la Coordinacion de Comunicacion Social del gobierno de Chiapas para 1999 fue de 20 millones 741 mil 846 pesos, independientemente de los gastos por publicaciones oficiales y una caja chica para derogaciones emergentes. Sin embargo, segun denunciaron algunos editores de diarios estatales, para el mes de junio dicho presupuesto se habia agotado, por lo que habria que esperar a los recursos emergentes para pagar las deudas con los medios de comunicacion. Las facturas correspondian a la publicacion diaria de boletines oficiales, mas la publicacion de planas enteras, en algunos casos casi 10 a la semana, en donde se intentaba realizar algun rasgo de la politica del Ejecutivo estatal - como programas economicos y sociales- o era parte de las campanas de desprestigio contra opositores al gobierno, y algunas otras de apoyo al mismo. Las facturas que algunos medios de comunicacion cobraban al gobierno oscilaban en los 250 mil pesos (alrededor de 26 mil dolares), y son casi 15 los organos informativos que tienen convenio con la Coordinacion de Comunicacion Social. Segun datos proporcionados por el mismo personal de prensa, a esta cantidad hay que anadirle lo que se le pagaba, por el mismo concepto, a periodicos nacionales y a las dos principales cadenas de television, una de las cuales, senala la fuente, factura mensualmente 500 mil pesos. Los principales campanas publicitarias del gobierno han sido, tan solo en los ultimos meses, en contra de la denuncia de los legisladores del PAN en torno a la distribucion de alimentos caducados en el estado. El gobierno del estado pago desplegados en paginas enteras en las que los distribuidores negaban los hechos, y las comunidades a las que llegan los alimentos aseguraban que estos se encontraban en buenas condiciones. Otro fue el caso del senador ex priista Pablo Salazar Mendiguchia, candidato de la oposicion a la gubernatura del estado, donde el gobierno desato una campana fuerte en su contra en los medios de comunicacion para desprestigiarlo; luego el montaje de supuestos zapatistas que entregaban las armas al gobernador interino como rendicion; la situacion de confrontacion con los zapatistas cuando el Ejercito mexicano intento penetrar por la comunidad de Amador Hernandez bajo el pretexto de la construccion de una carretera, desacreditando a los indigenas que niegan el desarrollo, etc., etc. Asi, el presupuesto se agoto muy rapido. Pero desde 1997 y luego en 1998 con el gobierno de Roberto Albores Guillen, se lanzo una campana infame de calumnias y continuos ataques contra la Diocesis de San Cristobal de Las Casas, contra centros de derechos humanos, Ong's y extranjeros entre otros actores politicos. Ahora, cuando se levantan las voces nuevamente contra el gobernador interino por sus acciones y politicas, los gastos de publicidad para generar una buena imagen se dejan ver. Pero ahora son las voces del partido oficial, diputados del PRI, que denuncian las presuntas presiones y amenazas del gobernador interino contra otros miembros de su partido de no apoyar la campana del candidato oficial del PRI a la presidencia de la Republica. El asunto ha llegado a tal grado que miembros de su mismo partido han pedido la destitucion y el juicio politico contra el gobernador. Y es que el 7 de noviembre los priistas del pais eligiran por primera vez en la historia, por voto democratico, a uno de sus 4 candidatos para la Presidencia y, al parecer, el candidato oficial (el del actual Presidente en turno y el que garantizaria la continuacion de la politica economica del ajuste estructural), no lleva la delantera ni la preferencia, pese a distribuir a los damnificados por las inundaciones botellas de leche con su imagen, segun denuncian algunos medios (El Pais, 14 de octubre de 1999). En un Informe Especial de septiembre, de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, afirma que "El Ejercito creo los departamentos cincos, bajo una sola direccion, que funcionan en las Divisiones y Brigadas para la guerra psicologica contrainsurgente. Periodistas de planta elaboran los informes de orden publico que son reproducidos en la 'gran prensa'. Es otra forma de manipulacion de la opinion publica y de atizar la confrontacion armada." En el informe sobre Colombia agrega que "la accion psicologica contraguerrillera tiene varias direcciones, entre ellas: la desmoralizacion de los guerrilleros, desprestigiar a los alzados en armas y negar lo altruista de sus objetivos politicos y sociales, manipular a la opinion publica y tergiversar no solo los objetivos politicos sino tambien la realidad de sus acciones, como tambien los resultados de los operativos contrainsurgentes". Tambien se afirma que, con la evolucion de las comunicaciones, "la guerra psicologica asume las mas diversas manifestaciones hasta convertirse en una verdadera 'guerra virtual', que va en contravia del dialogo y de cualquier proceso de paz del Estado y la guerrilla". En Chiapas tambien observamos esta misma estrategia en los medios. Gustavo Castro Soto Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria, A. C. CIEPAC CIEPAC, miembro de la red nacional de Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Nota: Si usas la informacion, cita la fuente, asi como nuestro "buzon" de correo electronico. Te agradeceriamos mucho hacernos llegar tus comentarios sobre estos Boletines. CIEPAC, A.C., es una organizacion no gubernamental y no lucrativa, y tu apoyo es necesario para continuar ofreciendote este servicio informativo y de analisis. Si deseas colaborar, con cualquier cantidad, te lo agradecemos infinitamente a la cuenta bancaria a nombre de: CIEPAC, A.C.; Banco: BANCOMER; Numero de cuenta: 1003458-8; Sucursal 437; San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico. Gracias! NOTE: This bulletin will be translated into English shortly. If you wish to be placed on the list to receive the English version, or versions in both languages, please direct a request to the e-mail that follows below. Indicate whether you wish to receive the e-mail or "attached document" (Word 7 for Windows 95) version. E-mail: ciepac-AT-laneta.apc.org Pagina Web: http://www.ciepac.org/ __________________________________________________________ CIEPAC, A.C. Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria Eje Vial Uno Numero 11 Col. Jardines de Vista Hermosa 29297 San Cristobal, Chiapas, MEXICO Tel/Fax: en Mexico 01 9 678-5832 fuera de Mexico +52 9 678-5832. --------------- C I E P A C Centro de Investigaciones Econmicas y Polticas de Accin Comunitaria, A.C. Eje Vial Uno No. 11 Colonia Jardines de Vista Hermosa 29297 San Cristbal de Las Casas, Chiapas, Mxico Telfono y Fax: (01)9-67 85832 ciepac-AT-laneta.apc.org www.ciepac.org ------------------ --- from list aut-op-sy-AT-lists.village.virginia.edu ---
Display software: ArchTracker © Malgosia Askanas, 2000-2005